Home News & Stories “Historias más allá de las fronteras”: Resumen del Festival Global de Storytelling 2022

“Historias más allá de las fronteras”: Resumen del Festival Global de Storytelling 2022

The Festival Global de Storytelling 2022 was a celebration of the power of storytelling, as a way to spark change and create peace and empathy through comon experiences and stories. Co-organized by Lighthouse Storytelling -a new-media organization brought up by Melton Fellows around the world-, this event was the first of its kind in Spanish, opening new venues for storytellers to connect, beyond barriers of language!

The Festival consisted in 4 main events: A Preliminar Talk, an Opening Pannel, a Hands-on Workshop, and a Showcase for Arts and Storytelling; each one hosting many diverse storytellers from many places across Latin America and Europe. Keep reading about this grand event below. Spanish content ahead!

El Festival Global de Storytelling 2022 es una celebración al poder de las historias, como vehículo de cambio en las sociedades, y el lazo que une a personas, vidas y experiencias alrededor del mundo. A través de distintas actividades virtuales prácticas y de conversación, el Festival representó un punto de reunión para storytellers de todo el mundo hispanohablante. ¡Sigue leyendo para revisar los resultados de esta experiencia!

El #FGS2022 es el primer evento en español organizado por Lighthouse Storytelling, proyecto de Storytelling creado a través de la Fundación Melton y coordinado por Melton Fellows de todo el mundo.

El Festival se compuso de cuatro eventos principales: Una charla preliminar, un Panel de Apertura, un Taller práctico, y una Exposición artística para finalizar la semana.

 

CHARLA PRELIMINAR: “JAQUE AL IMPOSTOR: VENCE A TU ENEMIGO INTERIOR Y (RE)LÁNZATE”

A puertas de inaugurar oficialmente el Festival Global de Storytelling 2022, un grupo selecto de participantes registrados/as tuvieron la oportunidad de conocer y escuchar a Ignacio Nabhen, Coach ontológico y autor del libro “Jaque al Impostor” (Argentina), en una charla virtual el lunes 4 de abril (2022). En su charla preliminar, storytellers y creadores de contenido de todo el mundo pudieron aprender más sobre el Síndrome  del Impostor; el cómo opera el autosabotaje en nuestra mente, y cómo luchar contra nuestros demonios internos para alcanzar nuestro máximo potencial. ¡Una gran forma de calentar motores antes de comenzar nuestro Festival!

PANEL DE APERTURA: EN CONVERSACIÓN CON FUNDACIÓN LIRÓN LIRÓN

¡A correr! Después de la charla preliminar de Ignacio Nabhen, el Festival Global de Storytelling 2022 abrió oficialmente sus puertas al público con un Panel de Apertura virtual. En esta oportunidad, la Fellow representante de Lighthouse y la Fundación Melton, Camila Huecho, enrevistó y conversó con Ligia Elena, Emilia Acurio y Manantial Gutiérrez, las tres amigas fundadoras de Fundación Lirón Lirón, una ONG dedicada al cuidado y la educación de niños/as en Cuenca, Ecuador, a través de historias y artes escénicas.

Durante el Panel, se abrió el espacio para valorar la importancia de los relatos en la educación de los más pequeños/as, con miradas a un futuro más justo, pacífico y amoroso.

 

TALLER PRÁCTICO VIRTUAL DE STORYTELLING: “STORYTELLING: EL PODER DE UNA HISTORIA”

El jueves 7 de abril (2022), el evento llevó a cabo el Taller “Storytelling: El Poder de una Historia”; una instancia de aprendizaje para comprender la importancia de una buena historia en la entrega de nuestros mensajes, así como las herramientas y los elementos verbales y paraverbales más importantes para comunicar nuestro relato de forma efectiva. El taller fue llevado a cabo de modo virtual por el coach y diseñador gráfico Leslyer Huecho Huenchullán (Temuco, Chile). Bajo su guía, participantes de distintos países de Latinoamérica se unieron a esta sesión, en ejercicios prácticos para contar sus propias historias con dirección, sentido, y emoción.

     

CONCURSO DE MICRORRELATOS

Antes del inicio del Festival el 4 de abril (2022), el equipo de Lighthouse Español lanzó el Concurso de Microrrelatos “Historias que cruzan fronteras”. Los/las participantes tuvieron hasta el 3 de abril (2022) para escribir un relato poderoso e inspirador sobre distintos temas y problemáticas de interés social. ¿El objetivo? Comunicar un mensaje transversal, que pudiera generar discusión y reflexión más allá de nuestras fronteras. 

El Festival recibió un total de 13 historias desde Uruguay, Colombia, Argentina y Chile, las cuales compitieron por premios de hasta CL$80,000 para el final del Festival. ¡Revisa las historias más abajo!

GANADORES

 

EXPOSICIÓN VIRTUAL DE ARTE Y STORYTELLING

Acercándonos al final del #FGS2022, la Exposición Virtual de Arte y Storytelling consistió en un espacio virtual donde artistas de todo el mundo hispanohablante pudieron reunirse para compartir sus obras e impresiones sobre el impacto de sus relatos y mensajes. Este evento, celebrado el último día del Festival (sábado 9 de abril, 2022), contó con la presencia de Bárbara Feldert, estudiante de letras inglesas y autora, que actualmente escribe poemas para el Taller de la Antología Poética de la Universidad Católica (Chile). Bárbara leyó un poema de su autoría sobre la perspectiva de ser mujer chilena a través de la forma en que las mujeres se relacionan las unas con las otras.

A Bárbara le siguió Ricardo Olave, autor, escritor y periodista chileno residente en Portugal, quien habló de su próximo libro “Enclaustro” a lanzarse el 27 de abril (2022), y de la inspiración surgida de sus experiencias en pandemia que llevaron a su creación.

May Garcés, artista y educadora chilena, habló sobre la naturaleza del arte y los procesos creativos tras cada obra, aludiendo a su experiencia personal y las emociones que llevan a la creatividad. Para ilustrar la conversación, May mostró un video musical de su autoría, así como una de sus ilustraciones en marcadores.

Por último, pero no menos importante, la Exposición contó con la presencia de Valentina Rojo, ilustradora y animadora (Viña del Mar, Chile), en representación del equipo de MIAU Studios. MIAU Studios es un estudio de animación chileno que en 2019 produjo el cortometraje animado de un cover de la canción “La Conquistada”, a través del cual extrapolaron reflexiones sobre el estallido social de aquel año en Chile, así como el escenario político, social y cultural vividos hasta el día de hoy en consecuencia.

La Exposición Virtual de Arte y Storytelling, rebosante de conversación, reflexiones y experiencias, abrió un espacio de diversidad artística importante dentro del Festival, al explorar distintos medios (literarios, visuales, audiovisuales, etc.), abordando un mismo objetivo: contar historias con impacto, emoción e intención.

¡Revisita el Festival Global de Storytelling 2022 aquí!

 

SHARE THIS