Preguntas frecuentes
¿Tienes preguntas sobre el Festival Global de Storytelling 2022? ¡Te ayudamos!
¿Qué es un microrrelato?
Como el nombre lo indica, un microrrelato es una narración escrita que debe transmitir un mensaje concreto, narrado y cautivante, en menos de 100 palabras (en este caso particular) o en un número acotado de líneas. Un formato desafiante, pero sumamente poderoso, ya que debe mantener el impacto de sus ideas de forma breve y concisa.
¿Cómo puedo participar?
Para participar de los talleres, actividades o concursos, debes buscarlos en las secciones de esta página web, e inscribirte según se requiera. Si una actividad con inscripción obligatoria no parece tener link de inscripción aun, ¡no te preocupes! Puede que aun estemos definiendo algunos detalles antes de abrir registros de asistencia.
¿Cuáles son las reglas del Concurso de Microrrelatos?
- Tu microcuento no debe exceder las 100 palabras.
- Tu microcuento debe tener un título.
- Tu microcuento debe abordar alguna temática relacionada con problemáticas de interés global como: derechos humanos, interculturalidad, racismo, identidad sexual o de género, justicia social, sustentabilidad o cambio climático, etc.
- El concurso y su jurado es global y no se limita a la zona geográfica chilena- Ten esto en cuenta a la hora de escribir sobre personajes o asuntos muy específicos de tu cultura y/o región geográfica, que puedan ser complicados de entender para otras culturas y o países.
- Los trabajos que cometan plagio serán descalificados automáticamente.
- Las obras deben ser originales. Los trabajos que hayan sido publicados en otros medios, aparte de su participación en el concurso, serán descalificados.
¿Hasta cuándo puedo postular con mi Microrrelato?
Puedes postular al Concurso de Microrrelatos hasta el 3 de abril de 2022.
¿Qué necesitaré para participar del/los talleres del Festival?
Todos los talleres de este Festival requerirán previa inscripción. Recuerda revisar esta web o las redes sociales de @meltonfoundationtemuco o @lighthouse.espanol para no perderte su publicación.
Para aprovechar al máximo un taller, requerirás:
- Tener una conexión a internet estable y la aplicación de Zoom Meetings.
- Estar dispuesto a interactuar con el tallerista u otros participantes en caso de ser necesario.
- Tener papel y lápiz a mano en caso de ejercicios prácticos o toma de apuntes.
- Familiarizarte con otros detalles menores del taller, disponibles en los links de inscripción (en caso de estar disponibles).
¿Debo pagar para participar en cualquier aspecto del Festival?
No, no deberás pagar por ninguna inscripción o acceso a las actividades del Festival.
¿Cuándo sabré los resultados del Concurso de Microrrelatos?
Las postulaciones al concurso cierran el 3 de abril. A partir de ese día, los jueces tendrán 6 días para evaluar todas las obras participantes. Los ganadores/as del concurso serán anunciados/as durante la Exposición Virtual de Arte y Storytelling del sábado 9 de abril, a las 4PM CLST, a través del canal de YouTube de la Fundación Melton: https://www.youtube.com/user/TheMeltonFoundation
¿Puedo participar con más de un microrrelato?
No, cada participante tiene un máximo de un microrrelato para participar.
¿Hay restricciones sobre el contenido de los microrrelatos?
No existe ninguna restricción sobre el tema de cada microrrelato. Sin embargo, el Festival se enmarca dentro de la temática “Historias que cruzan fronteras”. Te aconsejamos intentar conectar con experiencias humanas alrededor del mundo a través de problemáticas de interés global como: derechos humanos, interculturalidad, racismo, identidad sexual o de género, justicia social, sustentabilidad o cambio climático, etc.
¿Cómo cuento las palabras de mi microrrelato?
Tu microrrelato no debe contener más de 100 palabras. Para asegurarte de cumplir con este requisito, recuerda:
- No incluyas el título en el conteo de palabras, ni tu nombre o firma.
- Cuenta cada palabra separada por espacios de las demás, como una sola palabra (e.g.: un número también es una palabra). Los espacios en blanco no cuentan como palabras.
¿Puedo postular mi microrrelato de forma anónima o bajo un pseudónimo?
Tu historia sí puede ser evaluada y publicada bajo un pseudónimo o de manera anónima. Sin embargo, por asuntos de formalidad, deberás escribir tu nombre real y otra información verídica en el formulario. Al momento de rellenar esta información, asegúrate de mencionar tu preferencia en caso de desear mantener tu identidad oculta, o usar un pseudónimo en las próximas etapas del Festival; y respetaremos esta decisión.
¿En qué formato debo subir mi microrrelato?
El formulario de postulación de tu microrrelato contiene una caja donde deberás adjuntar tu obra (no escribirla directamente). Puedes subir tu trabajo en formato .PDF o Word.
¿Cuál es el límite de edad para participar en cada actividad del Festival?
There are no age limits to participate in the 2022 Global Storytelling Festival.
Contact melufro@ufrontera.cl or lighthousestorytelling.esp@gmail.com for more information. We hope to see you very soon this Festival!