Home Global Events Festival Global de Storytelling 2022

Historias que cruzan fronteras: Acercando brechas interculturales

La ciudadanía global es encarnada por aquellas personas dispuestas a ser agentes de cambio; aquellas que aprovechan las distintas capacidades de la humanidad para resolver y trabajar en problemas locales, desde una perspectiva de bienestar global. Por su parte, el storytelling, o el arte de “contar historias”, es un vehículo que ayuda a convertir ideas y reflexiones, en acciones y soluciones. Este año, ¡queremos lograr un impacto positivo a través de las historias y narrativas con el Festival Global de Storytelling 2022! Participa y toma un rol activo en la difusión y ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde quiera que estés!

 

El storytelling es un arte antiguo, un medio esencial de la comunicación, que ha sabido evolucionar y mantenerse al día con los avances tecnológicos, los conflictos mundiales y los cambios en las estructuras sociales. Ha servido como un vehículo enormemente poderoso para la difusión de mensajes en los diversos canales y medios, al entretejer en la narrativa elementos de reforma social, conciencia ambiental e interacción cultural.

¡Bienvenidos y bienvenidas al Festival Global de Storytelling!

Habiendo visto en primera persona el poder y el impacto del storytelling, hoy nos encontramos organizando el Festival Global de Storytelling 2022 en Español, que se llevará a cabo desde el 4 de abril hasta el 9 de ese mismo mes, del presente año 2022. El festival llevará la temática “Historias que cruzan fronteras”, enfocándose en la exploración de conflictos interculturales, y la búsqueda de comunicación, conexión, y paz entre culturas.

El festival se compondrá de tres partes: 

  1. Concurso de microrrelatos: Durante el mes de marzo, participantes pueden mandarnos cuentos de hasta 100 palabras, en torno a la temática señalada. Podrás participar con tu microrrelato hasta el 3 de abril de 2022, y los ganadores serán anunciados al final del Festival. ¡Participa del concurso aquí!
  2. Talleres de Storytelling y/o Creación de Contenido, realizados por comunicadores, artistas y escritores expertos. ¡Participa como asistente y aprende de storytellers profesionales el cómo articular mensajes a través de distintos medios! Revisa los links de inscripción a nuestros talleres y charlas aquí.
  3. Exhibición Virtual de Arte y Storytelling: Durante este último evento del Festival, contaremos con la presencia de artistas, organizaciones, storytellers y narradores en general, quienes se presentarán en vivo (durante una sesión de Zoom) para cerrar el festival, el sábado 9 de abril a las 4PM CLST, a través de nuestro canal de livestream. Durante esta instancia, también se darán a conocer los ganadores/as del concurso de microcuentos. 

¿Por qué participar?

¡Aquí algunas de las muchas razones por las cuales deberías considerar ser parte de nuestro festival!

  • Esta es una oportunidad para que escritores, artistas y líderes de impacto social participen en una iniciativa global que desafía y mejora sus habilidades, además de mostrar su trabajo a una audiencia internacional.
  • Esta es una oportunidad para explorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un proceso más participativo y experiencial, compartiendo historias con personas de todo el mundo.
  • Una oportunidad para aprender de diferentes realidades, contextos y culturas, y construir lazos con personas dedicadas a escribir y crear en nuevos espacios interculturales después del evento.
  • Una instancia para formar parte de los círculos de creadores de la Fundación Melton y sus organizaciones asociadas.

Recompensas e incentivos

  • Premios de hasta 80.000 pesos chilenos para los ganadores del concurso de cuentos y los participantes que muestren altos niveles de participación a lo largo del festival.

¿Cómo participar?

¡Cualquiera que sienta pasión por la narración de historias, y las narrativas impactantes destinadas a generar un cambio positivo, es bienvenido y bienvenida a participar en nuestras diferentes instancias a lo largo del festival!

Revisa las redes de Melton Foundation Hub Temuco y Lighthouse Media Storytelling en Español para no perderte ninguna información.

Concurso de Microrrelatos

Participa con un microcuento de hasta 100 palabras hasta el 3 de abril de 2022, y comparte tus experiencias en temáticas interculturales o de interés social, como una herramienta para generar consciencia, impacto social y empatía con una audiencia local y global hispanohablante. Gana premios, ¡y sé publicado en las redes de la Fundación Melton y Lighthouse!

Exposición Virtual de Arte y Storytelling

¡Conéctate a esta celebración virtual de narrativas del mundo! En colaboración con diferentes artistas de la palabra hablada, poetas, creadores de contenido y organizaciones, esta exhibición dará cierre a nuestro Festival Global de Storytelling 2022, ¡no te la pierdas!

Fecha: Sábado 9 de abril, 2022
Hora: 4PM CLST
Medio: YouTube Live | https://bit.ly/FGSExposición

¡Colaboradores, talleristas y jueces!

Colaboradores

¡Conoce a nuestros colaboradores/as! Las organizaciones que apoyan a nuestros organizadores y que hacen posible este Festival.

Preguntas frecuentes

¿Tienes preguntas sobre el Festival Global de Storytelling 2022? ¡Te ayudamos!

¿Qué es un microrrelato?

Como el nombre lo indica, un microrrelato es una narración escrita que debe transmitir un mensaje concreto, narrado y cautivante, en menos de 100 palabras (en este caso particular) o en un número acotado de líneas. Un formato desafiante, pero sumamente poderoso, ya que debe mantener el impacto de sus ideas de forma breve y concisa.

¿Cómo puedo participar?

Para participar de los talleres, actividades o concursos, debes buscarlos en las secciones de esta página web, e inscribirte según se requiera. Si una actividad con inscripción obligatoria no parece tener link de inscripción aun, ¡no te preocupes! Puede que aun estemos definiendo algunos detalles antes de abrir registros de asistencia.

¿Cuáles son las reglas del Concurso de Microrrelatos?

  •  Tu microcuento no debe exceder las 100 palabras.
  • Tu microcuento debe tener un título.
  • Tu microcuento debe abordar alguna temática relacionada con problemáticas de interés global como: derechos humanos, interculturalidad, racismo, identidad sexual o de género, justicia social, sustentabilidad o cambio climático, etc.
  • El concurso y su jurado es global y no se limita a la zona geográfica chilena- Ten esto en cuenta a la hora de escribir sobre personajes o asuntos muy específicos de tu cultura y/o región geográfica, que puedan ser complicados de entender para otras culturas y o países.
  • Los trabajos que cometan plagio serán descalificados automáticamente.
  • Las obras deben ser originales. Los trabajos que hayan sido publicados en otros medios, aparte de su participación en el concurso, serán descalificados.

¿Hasta cuándo puedo postular con mi Microrrelato?

Puedes postular al Concurso de Microrrelatos hasta el 3 de abril de 2022.

¿Qué necesitaré para participar del/los talleres del Festival? 

Todos los talleres de este Festival requerirán previa inscripción. Recuerda revisar esta web o las redes sociales de @meltonfoundationtemuco o @lighthouse.espanol para no perderte su publicación.

Para aprovechar al máximo un taller, requerirás:

  • Tener una conexión a internet estable y la aplicación de Zoom Meetings.
  • Estar dispuesto a interactuar con el tallerista u otros participantes en caso de ser necesario.
  • Tener papel y lápiz a mano en caso de ejercicios prácticos o toma de apuntes.
  • Familiarizarte con otros detalles menores del taller, disponibles en los links de inscripción (en caso de estar disponibles).

¿Debo pagar para participar en cualquier aspecto del Festival?

No, no deberás pagar por ninguna inscripción o acceso a las actividades del Festival.

¿Cuándo sabré los resultados del Concurso de Microrrelatos?

Las postulaciones al concurso cierran el 3 de abril. A partir de ese día, los jueces tendrán 6 días para evaluar todas las obras participantes. Los ganadores/as del concurso serán anunciados/as durante la Exposición Virtual de Arte y Storytelling del sábado 9 de abril, a las 4PM CLST, a través del canal de YouTube de la Fundación Melton: https://www.youtube.com/user/TheMeltonFoundation

¿Puedo participar con más de un microrrelato?

No, cada participante tiene un máximo de un microrrelato para participar.

¿Hay restricciones sobre el contenido de los microrrelatos? 

No existe ninguna restricción sobre el tema de cada microrrelato. Sin embargo, el Festival se enmarca dentro de la temática “Historias que cruzan fronteras”. Te aconsejamos intentar conectar con experiencias humanas alrededor del mundo a través de problemáticas de interés global como: derechos humanos, interculturalidad, racismo, identidad sexual o de género, justicia social, sustentabilidad o cambio climático, etc.

¿Cómo cuento las palabras de mi microrrelato? 

Tu microrrelato no debe contener más de 100 palabras. Para asegurarte de cumplir con este requisito, recuerda:

  • No incluyas el título en el conteo de palabras, ni tu nombre o firma.
  • Cuenta cada palabra separada por espacios de las demás, como una sola palabra (e.g.: un número también es una palabra). Los espacios en blanco no cuentan como palabras.

¿Puedo postular mi microrrelato de forma anónima o bajo un pseudónimo?

Tu historia sí puede ser evaluada y publicada bajo un pseudónimo o de manera anónima. Sin embargo, por asuntos de formalidad, deberás escribir tu nombre real y otra información verídica en el formulario. Al momento de rellenar esta información, asegúrate de mencionar tu preferencia en caso de desear mantener tu identidad oculta, o usar un pseudónimo en las próximas etapas del Festival; y respetaremos esta decisión.

¿En qué formato debo subir mi microrrelato?

El formulario de postulación de tu microrrelato contiene una caja donde deberás adjuntar tu obra (no escribirla directamente). Puedes subir tu trabajo en formato .PDF o Word.

¿Cuál es el límite de edad para participar en cada actividad del Festival?

There are no age limits to participate in the 2022 Global Storytelling Festival.

Contact melufro@ufrontera.cl or lighthousestorytelling.esp@gmail.com for more information. We hope to see you very soon this Festival!

SHARE THIS