
Conéctate el día Jueves, 4 de Noviembre a las 18:00 hrs., y participa en el Panel de Apertura con destacados expertos!
El 4 de noviembre a las 18 horas comenzará nuestra gran maratón de innovación climática. Cuatro expertos destacados hablarán sobre sus experiencias, estrategias y desafíos para lograr una mejor gestión de residuos, y cómo la actual situación afecta la salud de los ciudadanos de Temuco y la Región de La Araucanía.
Este evento será transmitido vía streaming por YouTube Live. ¡Únete a la conversación! – en esta pagina o directamente por YouTube aquí.
La Fundación Melton, en compañía de sus colaboradores, invitan a participar de esta #ClimathonTemuco2021, y trabajar juntos para apuntar a un mejor manejo de nuestra basura, en Temuco, Región de La Araucanía.
¿Qué es una Climathon? Es una maratón de innovación, que busca encaminar ideas prácticas para crear soluciones climáticas locales. Siguiendo el ejemplo de sus creadores, EIT Climate KIC, más de 150 ciudades y municipios organizan Climathons alrededor del mundo cada año. Con #ClimathonTemuco2021 y una vasta trayectoria de eventos de esta naturaleza, en la Fundación Melton nos unimos nuevamente a este movimiento global, esta vez para entender la problemática de la gestión de residuos en la ciudad de Temuco; ciudad donde se produce cerca del 50% de residuos sólidos de la Región de La Araucanía (www.araucaniadiario.cl, 2019)
Del 4 al 6 de Noviembre del 2021, pondremos toda nuestra energía en posibles soluciones para mitigar el problema de la basura de Temuco, Chile.
Tú puedes ser protagonista de esta iniciativa y cambios participando en la #ClimathonTemuco 2021. En una épica maratón de dos días, trabajarás en equipos interdisciplinarios creando, diseñando y construyendo soluciones con ayuda de expertos y mentores. Pon tu talento y tus ideas al servicio de esta causa. ¡Las mejores ideas recibirán premios para ser implementadas!
¡Inscríbete hasta el 2 de Noviembre, te esperamos!
Temuco produce cerca del 50% de residuos sólidos de la Región de La Araucanía. Ante esta cifra, no podemos sino preocuparnos por el futuro de la gestión de nuestra basura en el territorio. Con el eventual colapso y cierre del vertedero Boyeco en 2016, Araucanía Diario reportó ya en el 2019 que cerca del 70% de la basura temuquense era trasladada a la Región del Bío Bío. La Araucanía figura como una de las regiones que menos recicla, volviendo su situación no menos que preocupante.
Durante el 2021, hemos presenciado varios esfuerzos por parte de organizaciones y grupos ciudadanos por revertir esta situación. La Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), presentó este año sus primeras propuestas de la ordenanza municipal Basura Cero, con la cual se pretende apoyar a los municipios en la voluntad política de lograr una ciudad Basura Cero. También se vieron esfuerzos durante el 2017 y 2018, con diversos programas e iniciativas de reciclaje y reutilización de residuos, (Proyecto “Hacia la Basura Cero en Campos Deportivos”, 2017, y el Segundo Seminario Internacional: “Hacia la estrategia Basura Cero”, 2018).
Sin embargo, ¿es gestión de residuos todo lo que necesitamos conversar? ¿Podríamos avanzar, algún día, a un futuro con mejor educación medioambiental, mejor organización territorial y ciudadana, y una menor producción de residuos sólidos para empezar?
La mala gestión de residuos es un problema transversal y multifactorial – tal como sus soluciones. Hoy, es urgente hacer un llamado activo a trabajar interdisciplinariamente, para encontrar las soluciones que este desafío amerita.
Esta maratón de innovación climática se desarrolla virtualmente durante 48 horas entre el 4 y 6 de Noviembre (2021), y requiere inscripción previa (gratuita).
INSCRIPCIÓN: Durante el proceso de inscripción y en el formulario, los participantes pueden mencionar problemáticas y/o ideas relacionadas con la temática Basura Cero. Estas ideas serán la base para los temas a trabajar durante la Climathon Temuco 2021.
CLIMATHON: Tras el inicio del evento, se formarán grupos que colaborarán -de forma virtual- en el desarrollo de soluciones para una mejor gestión de residuos en su ciudad. Estas pueden ser soluciones técnicas, campañas públicas, ideas para cambiar hábitos, emprendimientos, etc. … ¡No hay límites para tus ideas! Durante las 48 horas que dure el evento, los equipos tendrán acceso a sesiones con mentores y charlas en línea, para guiar el desarrollo de los prototipos para sus soluciones climáticas.
EVALUACIÓN: Al final, cada equipo entregará un video (de un máximo de dos minutos) para exponer sus ideas y prototipos. Un panel de jueces evaluará el potencial de cada idea. Los ganadores tendrán acceso a premios, mentorías, acceso a incubadoras, ¡y más!
Los premios están destinados exclusivamente a la implementación de los proyectos ganadores. El objetivo del evento, es dar vida a un mínimo de tres proyectos tras la iteración.
¡Inscríbete aquí hasta el 2 de Noviembre, y forma parte de la solución!
Participantes confirmad@s recibirán informaciones importantes para participar en la Climathon Temuco 2021.
Durante el Panel de Apertura, tres destacados expertos nos hablan sobre las estrategias y desafíos para lograr una mejor gestión de residuos, y cómo nuestra actual situación afecta la salud de los ciudadanos de Temuco y la Región de La Araucanía. Este evento será transmitido vía streaming por YouTube Live.
¡Comenzaremos la gran maratón por la Basura Cero!
En esta sesión, revisaremos el itinerario del evento, practicaremos el uso de tecnologías claves que utilizaremos, y aclararemos todas las preguntas que puedas tener para participar con todo éxito.
El reloj de innovación está corriendo - los participantes tienen 48 horas para desarrollar ideas-solución tangibles en equipos de innovación.
El reloj de innovación está corriendo - los participantes tienen 48 horas para desarrollar ideas-solución tangibles en equipos de innovación.
Los participantes de la #ClimathonTemuco 2021 están entrando a la fase final de la gran maratón de innovación climática!
Esta sesión será de impulso, de reflexión, y para aclarar los próximos pasos.
Los ganadores dispondrán de premios en efectivo, mentorías, acceso a incubadoras y más. Los premios deben ser usados e invertidos exclusivamente en la implementación de las ideas ganadoras.
Durante el Panel de Apertura de la #ClimathonTemuco2021, cuatro destacados expertos hablarán sobre sus experiencias, estrategias y desafíos para lograr una mejor gestión de residuos, y cómo nuestra actual situación afecta la salud de los ciudadanos de Temuco y la Región de La Araucanía.
Este evento será transmitido vía streaming por YouTube Live. ¡No te lo pierdas!
Meet Claudio A. Fierro Lorca
Co-fundador y Gerente General de Verde Impacto
Ponencia: "¿Son los niños el futuro de nuestro planeta?"
Read BioMeet Francisco J. Rubilar Rocha
Líder de RespirAcción
Ponencia: "Corresponsabilidad: ¿Cómo pequeñas acciones ciudadanas pueden cambiar nuestra relación con los residuos?"
Read BioMeet Patricio Figueroa Espíndola
Jefe de Depto. de Medioambiente, Municipalidad de Temuco
Ponencia: “Prioridades Ambientales de la Comuna de Temuco”
Read BioMeet Paulo Roa Pinar
Unidad de Economía Circular y Educación Ambiental, Seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía
Ponencia: "Valorización de residuos, una forma de avanzar hacia la Economía Circular"
Read BioCo-fundador y Gerente General de Verde Impacto
Líder de RespirAcción
De profesión, Ingeniero Civil Ambiental y Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Es encargado del área técnica de la Fundación Araucanía Verde, y también se desempeña como docente en la Universidad de La Frontera. Lidera la iniciativa RespiraAcción que busca monitorear de forma comunitaria la calidad del aire en diversas comunas sin medición de contaminación. Ha desarrollado diversos proyectos de levantamiento de información, educación y sensibilización ambiental vinculados a la gobernanza de los recursos de uso común y el manejo de residuos sólidos domiciliarios, liderando estudios de percepción sobre vertederos/PTAS y ejecutando una caracterización de RSD en toda la Araucanía.
Jefe de Depto. de Medioambiente, Municipalidad de Temuco
Máster en Planificación y Control de Gestión, profesional de las ciencias de la ingeniería, con 12 años de experiencia en gestión ambiental, ingeniería de procesos y docencia universitaria. Se ha desempeñado en organizaciones públicas, empresas del sector industrial y universidades chilenas. Durante los últimos 10 años se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco, como Encargado de Planificación y Control de Gestión en el Complejo Asistencial Padre Las Casas y como profesional en SERNATUR Araucanía, desarrollando procesos de planificación estratégica y liderando programas de gestión ambiental. Posee los títulos de Ingeniero Ambiental y de Ingeniero Civil Industrial.
Unidad de Economía Circular y Educación Ambiental, Seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía
Junto a Paulo Roa Pinar, profesional en la Unidad de Economía Circular y Educación Ambiental (Seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía), recorreremos el contexto actual de la gestión de residuos en el territorio. Paulo nos presentará los principales avances en la implementación de normativas promotoras de la economía circular, mediante la valorización de residuos. Se expondrán, además, los principales desafíos para los próximos años en estas temáticas.
La Fundación Melton ha sido uno de los principales promotores de la práctica de la ciudadanía global a nivel mundial. Desde 1991 hemos empoderado a jóvenes agentes de cambio, para que puedan resolver problemas globales más allá de límites geográficos y culturales. Nuestros Fellows hacen uso de sus competencias globales, diversidad cultural y colaboración intersectorial para forjar cambios sociales y avanzar en el desarrollo sustentable.
Smart Araucanía es una iniciativa financiada por el BID, Corfo y GORE en la Región de La Araucanía, que impulsa ecosistemas para facilitar la interacción entre startups, ciudadanos, autoridades y empresas.
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Alumbrado Público de la Municipalidad de Temuco tiene como objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y disposición de la basura, además de la ornamentación, mantención, construcción y conservación de las áreas verdes.
Verde Impacto es una organización dedicada a asesorar, capacitar, reciclar, idear infrestructura y ofrecer soluciones relacionadas con problemáticas medioambientales en Temuco. Entre sus iniciativas y trabajos destacan programas de reciclaje a domicilio, instalación de puntos limpios en la ciudad y apoyo y capacitación de proyectos mediambientales locales.
La Fundación Araucanía Verde es una entidad independiente, sin fines de lucro, preocupada por abordar de manera sistémica la problemática ambiental de la Región de La Araucanía, con el objetivo de reducir la contaminación en todas sus formas, mejorar la calidad de vida la ciudadanía, contribuir a la capacitación ambiental de empresas y organizaciones, entre otras.
EIT Climate-KIC es una comunidad de conocimiento e innovación climática que trabaja por una sociedad próspera, inclusiva, resiliente y fundada en una economía circular sin emisiones de carbono. La Climathon es uno de varios programas que EIT Climate-KIC coordina a nivel global.
¿Quiénes pueden participar en la Climathon?
Puede participar cualquier persona que quiera apoyar este camino hacia la Basura Cero en Temuco, Región de La Araucanía.
¿Cómo puedo participar?
Para participar, debes inscribirte en este formulario. En él, solicitaremos tus datos de contacto, y tus ideas sobre soluciones o problemáticas (en caso de tenerlas). Te invitamos también a que nos cuentes sobre aquellas habilidades que te ayudarán en el proceso de crear un prototipo. Tras inscribirte, recibirás recordatorios y más información sobre el evento via e-mail.
No vivo en Temuco. ¿Puedo participar?
¡Sí puedes! No existen restricciones geográficas para participar.
¿Dónde se realizará la Climathon Temuco 2021?
El evento se realizará de forma virtual. Puedes participar desde tu casa, oficina o donde quieras.
¿Cuál es el plazo de inscripción?
Puedes inscribirte hasta el día Lunes 1 Noviembre 2021 a las 20:00 horas
¿Necesito tener una idea o posible solución en mente antes de participar?
No necesariamente. Durante la Climathon, se asignarán problemáticas predefinidas a los grupos participantes en caso de que no existan nuevas ideas o soluciones para discutir. Aunque todas las ideas son bienvenidas, también puedes sumarte a otros grupos si no tienes una.
¿Cuánto cuesta participar en el evento?
El evento no tiene costo para los participantes.
¿Cómo se forman los grupos?
Los grupos se forman en las primeras horas de la Climathon. Los organizadores prepararán una lista de problemáticas y soluciones -con base en las ideas integradas-, y publicarán una lista de participantes y sus habilidades. Luego, se invitará a los participantes a unirse utilizando la plataforma Slack, usando canales preestablecidos según las problemáticas e ideas. Los participantes serán guiados a sus grupos correspondientes.
Idealmente, los grupos deben ser interdisciplinarios para fomentar la diversidad de perspectivas durante el proceso. Los participantes pueden visitar distintos grupos si lo desean, pero deberán escoger uno definitivo para trabajar.
Aunque reservaremos varias horas para que los participantes formen sus grupos definitivos, los equipos listos pueden empezar a trabajar tan pronto como quieran.
Los grupos deben estar definidos y listos para trabajar antes 13:00 horas del viernes 5 de Noviembre.
¿De cuántas personas son los grupos de trabajo?
Un grupo debe estar formado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas.
¿Puedo llevar mi propio grupo a este evento?
Sí, los grupos pueden ser formados durante la Climathon, o con antelación. En cualquier caso, cada miembro necesita inscribirse individualmente. Al iniciar la actividad, el grupo formado debe anunciar el problema/solución que abordarán, y anotar con antelación a sus miembros en la ficha de grupos.
¿Cuál es nuestro objetivo al final del evento? ¿Qué debemos entregar?
La meta de la Climathon es presentar un prototipo de una solución en el ámbito de la gestión responsable de residuos. El producto final debe ser un video de máximo 2 minutos, que explique la problemática y el prototipo de la solución ideada durante el evento.
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo es la descripción de un primer modelo o solución de un problema. Un prototipo no es el producto final, sino algo que lo simula o representa. El prototipo explica a la audiencia lo que deseas hacer de forma práctica, e invita a discutir y evaluar cómo alcanzar el producto real deseado. No te pediremos que resuelvas la contaminación atmosférica de Temuco en 48 horas, sino entender cómo tu potencial solución lo conseguiría.
¿Necesito estar conectado al evento todo el tiempo?
No, no necesitas estar conectado todo el tiempo. Los participantes en los grupos deberán auto-organizarse durante el evento. Como organizadores, sugerimos participar al menos en la apertura oficial el día jueves 4 de Noviembre a las 19.30 hrs. De todas formas, estas actividades serán grabadas para que los participantes puedan acceder a ellas libremente más tarde.
¿Qué tecnología vamos a utilizar?
Utilizaremos diferentes plataformas para facilitar el transcurso del evento, entre ellos Zoom, Slack y Google Docs. De igual forma puedes usar otras herramientas libremente, y compartiremos sugerencias adicionales a participantes registrados.
¿Qué podemos ganar?
Además de la gran satisfacción de ayudar en encontrar nuevas soluciones para la contaminación, tenemos premios para la implementación de las ideas ganadoras.
¿Quién elige a los ganadores?
Un panel de jueces estará a cargo de evaluar los proyectos. Los grupos ganadores se elegirán según el grado de innovación de la propuesta, el nivel de la presentación y el grado de tangibilidad de la implementación.
¿Qué pasa después de la Climathon Temuco 2021?
Los ganadores pueden dar un paso más y postular su idea para nuestros posteriores premios globales. Asimismo, la comunidad europea de innovación circular EIT Climate KIC dará visibilidad a los proyectos ganadores en su sitio web.
¿Más preguntas?
Escríbenos y te contestaremos tus dudas: climathon.temuco@meltonfoundation.org